miércoles, 28 de septiembre de 2011

Más allá del ver está el mirar

(M. C, Escher.) - 
"No hay una interpretación única para las imágenes, no todo lo que se ve, representa lo que realmente es"

Introducción a la Teoría de la imagen. Villafañe, Justo

En los capítulos primeros, del libro de Villafañe, introducción a la Teoría de la imagen; se menciona la naturaleza de la imagen y como estas nos revelan lo que somos, la imagen es una representación que compone el mejor signo de nuestra identidad por medio de procesos como el pensamiento, la memoria, la percepción.

La imagen implica y constituye situaciones de la realidad.

Las imágenes –manifestación icónica de  un referente- se pueden clasificar según el soporte que las contienen:
·         Registradas: Soportes electrónicos y físicos (Fotografía)
·         Natural: Percepción directa (lo que visualmente se observa)
·         Mental: Imágenes mentales (Recuerdos y pensamientos)
·         Creadas: imágenes elaboradas (Retratos hechos, por ejm una pintura)

El libro básicamente nos explica la historia, los orígenes  y todos los conceptos iníciales para poder entender de donde proviene el tema de la imagen.

Planos fotográficos

La percepción y La comunicación

La Percepción


Uno de los factores más importantes que influyen en el comportamiento del consumidor es la percepción.


La percepción es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones.La percepción de los individuos es subjetiva, selectiva y temporal y se compone de dos tipos de inputs: